viernes, 8 de julio de 2011

Historia del Escarabajo: Edición Especial "Mach 1".


1.964 Mach 1 Beetle - Bélgica.

 
El Volkswagen 1300 Mach 1 fue una iniciativa privada de ofrecer un Escarabajo con unas prestaciones mejoradas y cierto toque deportivo con el fin de competir con los Renault Douphine Gordini...



Durante el otoño de 1964 VW importador belga D'Ieteren edita una pequeña serie de Escarabajos 1.300 (Modelo Volkswagen recien introducidos para el año 1965) con motores Okrasa.
Los técnicos belgas se basaron en el Escarabajo 1200. El motor recibió grandes retoques gracias a un popular kit de potencia que se ofrecía en la época: el Oettinger Okrasa 1300 TSV
Este kit consistía en unas nuevas culatas con válvulas de escape mejoradas, mayor relación de compresión (8:1), un cigüeñal contrapesado que aumentaba la carrera (de 64 hasta 69,5 mm) , dos carburadores simples Solex 32 (originalmente un único Solex 28), un filtro de aceite FRAM al estilo Porsche y un distribuidor de encendido de altas prestaciones.


  
El tren rodante lógicamente debían estar a la altura de las nuevas prestaciones y a la clientela deportiva a la que estaba destinada. Así, la distancia al suelo se rebajó un par de centímetros y ambas suspensiones se equiparon con nuevos amortiguadores de doble efecto reforzados. Para que todo el conjunto fuera mejor asentado, las llantas fueron sustituidas por las del Porsche 356 con agujeros de ventilación para los frenos. Los neumáticos eran unos 6.25X15 más anchos que los originales. Sin embargo, los frenos no fueron tocados para nada. 



En cambio, el interior estaba más personalizado. A destacar que el velocímetro era de nueva factura graduado hasta 160 km/h (el original a 140) e incorporaba un cuentarevoluciones VDO hasta 6.000 rpm y un termómetro de aceite. El salpicadero de chapa se pintó en negro mate. El volante era VW pero en negro procedente del modelo Typ 3 (1500).



Y aunque la idea se veía prometedora y con futuro... fracasó ¿por qué? Sencillamente porque fue un proyecto a espaldas de la casa matriz alemana y por otro, a que el propio D'leteren proponía ofrecer la garantía oficial VW en motores preparados. Esto molestó tremendamente en Volkswagen, la cual truncó de raiz con la propuesta empresarial ya que amenazó a D'leteren con quitarle la licencia de importación si continuaba con esas modificaciones.


Así pues, de las 400 unidades previstas para que vieran la luz, al final se quedaron en unas 130 (no hay mucho acuerdo con las cifras, los más pesimistas afirman que solo fueron 29) cesando su fabricación en 1965.


 Bien ¿en que consistía la serie Mach 1? Básicamente se trataba de un Escarabajo potenciado y mejorado en equipamiento y comportamiento. A parte de ésto, se ofrecía en dos colores: Verde Java y Rojo Rubí. La principal seña de identidad la otorgaba una franja central que recorría la carrocería de un capó a otro y los emblemas "Mach 1".


Con todo esto, el motor 1200 cc original de 34 cv/3.600 rpm pasaba a ser un 1300 cc de 50cv/4.300 rpm
La caja de cambios permanecía invariable pero el embrague era sustituido por uno más robusto procedente de la furgoneta Transporter (T1).



Esto en el apartado técnico. Para el exterior ya quedó claro que solo se ofrecía en dos colores de la gama original VW, rojo rubí (L456) o Java verde (L518). La franja blanca central se ofrecía opcionalmente y era pintada en el propio concesionario.




Siguiendo con la personalización interior, los asientos fueron retapizados en polipiel negro con un acolchado más anatómico (según la visión de los 60's) y nuevos paneles de puerta a juego.
¿Cuantas unidades sobreviven actualmente? No se sabe pero solo se tiene constancia de 2 ejemplares a manos de dos aficionados belgas que casualmente presentan ambos colores ofertados en la época: uno en rojo y el otro en verde.
PRESTACIONES:


0-100 km/h : 16 segundos
0-1.000 m : 37,2 segundos
Velocidad máxima: aprox. 140 km/h (se le suponen 152 km/h aunque están calculados según el desarrollo final)

I Clásica Señorío del Valle


El Club PJ Elvis Sport, club FEVA nº 208, organiza para el próximo 9 de julio en la isla de Tenerife, el I Clásica Señorío del Valle, evento de regularidad para vehículos históricos, tercera prueba puntuable para la II edición del Provincial de Clásicos de Tenerife 2011.
La jornada del sábado consistirá en una etapas con dos secciones y un recorrido secreto total de 273,15 kilómetros, de los cuales 218,24 serán de regularidad, a una media impuesta siempre inferior a 50 kilómetros por hora, a realizar en carreteras aplicando el Código de la Circulación.
El primer participante saldrá a las 15:00 horas de la Villa de Santiago del Teide y terminará sobre las 22:15 horas en el Hotel señorío del Valle, después de haber pasado por los municipios de Santiago del Teide, Guía de Isora, Vilaflor, Granadilla, San Miguel, Arona, Adeje, El Tanque, Icod de los Vinos, Garachico, Los Silos y Buena Vista del Norte, llegando al mismo lugar de donde partimos, para cenar y hacer la entrega de trofeos, donde además se entregaran unos reconocimientos a la prensa especializada del motor.
El recorrido constara de 9 Tramos de regularidad, con la siguiente distribución:
    1. Señorío del Valle-Granadilla 15.00 horas 2. San Miguel-Adeje 16.40 horas 3. Adeje- La Chiquita 17.45 horas 4. La Chiquita-San Juan 18.20 horas 5. San Juan-Guía de Isora (Bdgon Antonio) 19.00 horas 6. Guía de Isora- La Vega 19.45 horas 7. La Vega-Garachico 20.30 horas 8. Garachico-Buenavista del Norte 21.05 horas 9. Buenavista del Norte-Santiago del Teide 21.40 horas
El parque cerrado de salida se realizará en la parte lateral del Ayuntamiento de Santiago del Teide de 13 horas a 15 horas donde la organización realizará una verificación técnica a todos los vehículos participantes, de 1 extintor de 1 Kg., triangulo y chaleco. Un vehículo podrá no ser autorizado a tomar la salida si, a juicio de la Organización, no ofreciera garantía suficiente para su seguridad en marcha.

Hoy por la tarde realizamos las calibraciones a nuestra nueva montura para este Campeonato.
A mitad de camino, el coche se nos paró en medio de la Autopista, está mal el indicador de la gasolina, y se nos quedó sin gasolina cuando marcaba medio tanque.

Menos mal que nos ayudó nuestro amigo y mecánimo oficial Antonio, desde que lo llamamos, no tardó ni media hora en acudir al rescate.


Una vez repostado el coche, fuimos a calibrar los aparatos, nos dimos cuenta que en todas las curvas a derecha, los aparatos dejaban de marcar por un problema en la instalación de la Sonda, de nuevo retirada sin calibrar el coche para intentar repararlo mañana, calibrar de nuevo y llegar a Santiago del Teide.
De momento no tengo claro que podamos correr mañana.

54.000 Visitas, a toda pastilla, gracias.

Historia del Escarabajo: Edición Especial, Silver Bug.

1981: El 15 de mayo, se fabrica el VW Beetle número 20 millones en la planta de Pueble, México. Se presenta el modelo conmemorativo “Silver Bug”.

 
El escarabajo de plata celebró la producción del Beetle 20 millones el 15 de mayo de 1981 en Puebla, México. El escarabajo de plata viene con el motor 1200/34hp, pintura metalizada color Plata Diamante (97A), adornos de plata de la rueda, las rayas de color negro laterales con el nombre "Silver Bug", insignia de 20m en la cubierta del motor,  tapizado de cuadros escoceses negro y blanco a juego con la puerta del asiento y los paneles laterales, tablero acolchado, MW / VHF radio, luneta térmica trasera y llavero conmemorativo y pomo palanca de cambio. Las lamas de la cubierta del motor se suspendió después de 30 julio de 1981.


 
Inicialmente se fabricaron 2.000 unidades, y otras 1.700 unidades en una segunda edición de febrero de 1982.

  
Hace veinte años, un evento muy especial tuvo lugar en la historia de Volkswagen. El Viernes, 15 de mayo 1981, el Beetle 20 millones en el mundo llegó a salir de la línea de producción decorada con una guirnalda de flores grandes en el capó, en Volkswagen de México en Puebla. Asistieron representantes del gobierno alemán, del gobierno del estado de Puebla, de Volkswagen AG, la prensa, y el legendario Ivan Hirst Mayor. Este fue otro récord mundial para el escarabajo, alcanzar un número tan elevado de las ventas.



Con motivo de esta ocasión única, se fabricó la edición especial "Silver Bug '. Desde mayo de 1981 hasta el otoño de ese año, alrededor de 2.000 Silver Bugs fueron producidos para el mercado europeo. La demanda fue tan fuerte, que Puebla fabricó un lote adicional de 1.700 unidades para Alemania en febrero del año siguiente.



Además del motor estándar de 1.192cc 34bhp, esta edición limitada se las siguientes características especiales. Externamente, lucía resplandeciente pintura de diamantes y plata metalizado, "placa conmemorativa en la cubierta de la guantera y rayas negro laterales de Silver Bug, mientras que las llantas de tamaño estándar con neumáticos radiales fueron equipados con especiales cromados.


 En el interior, la tapicería era estándar de tela color negro con un diseño de tartán blanco, utilizado en los modelos estándar en el momento, y equipado con rádio Blaupunkt Braunschweig  FM / AM. El diseño de la placa del 20 millones se repitió también en la parte superior de la palanca de cambios y una luneta térmica se incluyó como parte del paquete de edición especial.


 El escarabajo de plata que salió de la línea en ese día increíble fue enviado inmediatamente a Alemania para su exhibición en el AutoMuseum Volkswagen en Wolfsburg, donde aún puede verse hoy en día. Este escarabajo muy especial tiene el número de chasis 013350 BM.



A pesar de un Volkswagen poco común en estos días, muy de vez en cuando se puede ver alguno en la calle o en alguna exposición de VW. Dos artículos de coleccionismo que los compradores del coche recibieron en el momento de la compra fueron el llavero de cuero y  un medallón de metal con la placa conmemorativa del 20 millones.



El último objeto de este modelo  de colección es ahora muy  buscado, un folleto tamaño carta con una tapa roja y más de 30 páginas  dedicado a la historia del escarabajo desde su creación en 1934 por Ferdinand Porsche. En la parte delantera contiene una cartera de veintitrés  fotografías en blanco y negro que ilustran el desarrollo del escarabajo y sus derivados a partir de los primeros prototipos, con el acompañamiento de todos los subtítulos en Inglés, alemán y francés. Los grabados muestran los últimos disparos de prensa de la Plata Bug. En uno se muestra junto al de 1938, el museo de VW Escarabajo split-window y la otra muestra el coche junto a un Ford Modelo T.


El Libro Guinness de los Récords sólo reconocen al escarabajo como el número uno mundial indiscutible de un coche más vendido del mundo.

jueves, 7 de julio de 2011

Historia del Escarabajo: Especial Edición "Baja Champion SE."


Esta Edición Especial solo tiene 1.000 unidades producidas durante el año 1972 para conmemorar los éxitos de la carrera "Baja off-road" desde 1967-1971.

 
Similar al europeo "Marathon" este 1.302 Special Edition viene con pintura metalizada  (plata / azul, L96M), llantas de' Baja '(Lemmertz al igual que las ruedas de Maratón en Europa) con las llantas cromadas al igual que las tapas de centro, y tubos cónicos en la cola.

 
Venía con todos los extras instalados en el concesionario, rayas 'Baja' en los laterales.



El logotipo de 'Bug Baja "en la cubierta del motor, la placa de la tapa de la guantera con la medalla de Baja.



Además podía traer lámparas halógenas opcionales Bosch de niebla.



El coche viene ofrecido con la especificación completa de América, asientos de cuero (espalda alta), alfombras completo, incluyendo la zona del tronco, ventilador de dos velocidades de accionado, desempañador de luneta trasera, día / noche (anti-deslumbramiento) espejo, cerradura guantera y espejo de acompañante.

 

Un viaje que hay que realizar una vez en la vida. Chimay-11

Mi amigo José,muy aficionado al mundo aircooler, acaba de regresar de Bélgica, exactamente de la Concentración de Chimay, es impresionante.
Miles de aircooled, barndoors, split, ovales, kubel, pruebas de aceleración, mercadillos, fiesta por la noche, de todo lo que uno puede desear, el salió el jueves via Charleroi (donde le recogieron unos amigos, Didier y Jordi) pasaron por Gante y luego al circuito de Chimay (en camping).
De regreso el domingo pasamos por Paris, todo el viaje en una T1 de 1967 restaurada integramente por Didier (el colega de Roses), en total mas de 1.500 km hasta Barcelona; ellos tambien pasaron la semana anterior por la concentración de Bad Camberg y se hicieron media Europa (mas de 4.000 km), la furgo camina como un tiro y sin un fallo (que buenos son estos cacharros), un viaje espectacular, ya nos contaras detalles, gracias por enviar las fotos, ¡Envidia Sana!
La foto junto a la Torre Eiffel es una pasada.