martes, 27 de marzo de 2012

Carretera Panamericana en un Escarabajo.

¿Puede usted imaginar conducir desde Argentina a Alaska? Pues eso es lo que realizó Pedro Delgado en un Escarabajo de 1981.
Así es, en 1990, Pedro cumplió su sueño de toda la vida de realizar la conducción de la Carretera Panamericana.


Cuando era niño, vería pasar a los conductores a lo largo del tramo de la carretera que pasaba por su ciudad natal, Tucumán, Argentina y siempre acababa pensando lo mismo, "Me gustaría ver a dónde lleva ese camino." Así que a la edad de 59 años, se puso al volante de su escarabajo de 1981 y se enteró de primera mano de donde llega esa carretera.


La conducción de Ushuaia, Argentina a Prudhoe Bay, Alaska, fue un viaje en el que Pedro conducía su vehículo solo todo el día, viajó en solitario, y su viaje duró 68 días, de los cuales 38 días fueron de viaje, y 30 días se le pasaron haciendo los derechos de aduana, el mantenimiento del vehículo, y el tiempo empleado en Colombia, esperando al barco que llevaba a mi Volky Colombia a Panamá.


Pedro se enfrentó a diferentes desafíos, en 1990, había muchos grupos terroristas que operan en América del Sur y Central, Pedro nos recuerda que fue detenido por parte de Sendero Luminoso en el Perú y el grupo terrorista de las FARC en Colombia, ambos de los cuales tuvo que sobornar para poder continuar su camino.


Añade que el hecho de que él habla español fue una gran ayuda, muchos se sorprendieron de ver que Pedro venía de tan lejos con ese pequeño coche, viajando solo y con tan poco equipo.


 Se encontró con muchas dificultades, por ejemplo en Nicaragua, donde muchos funcionarios gubernamentales asumieron que él era estadounidense, debido a su apariencia.
Sin embargo, cuando habló en español a ellos en su acento argentino, todas las dudas se disiparon rápidamente.


Parte de la razón de que el viaje de Pedro durase tanto tiempo, fue que se desvió de la carretera Panamericana para que pudiera ver más de los EE.UU., en concreto la Costa Oeste.


Pedro cuenta que fue lo mejor que hizo, porque dice que la parte más memorable de su viaje se llevó a cabo en el sur de California, justo antes de llegar a Los Ángeles, cuando fue rodeado repentinamente por unos 50 coches, todos los cuales comenzaron a tocar la bocina y a gritar.


Al final resultó que, eran argentinos que vivían en Los Ángeles y se dirigían a una. Tertulia en un parque local, cuando vieron las placas de la matrícula Argentina de su Escarabajo, le dieron una cálida bienvenida y le desearon éxito en su viaje.


Después de sus aventuras en la soleada California, Pedro volvió a la carretera Panamericana, con el tiempo viajando por el mismo camino a través de Canadá y Alaska.


Pero su historia no termina ahí, después de alcanzar el final del camino, Pedro decidió que quería ver más de Canadá y EE.UU., así que él condujo todo el camino a San Francisco antes de enviar su querido Escarabajo (Volky) de regreso a la Argentina.


Pero la mejor parte de la historia de Pedro, es que  todavía posee y maneja que ese escarabajo del 81, que ahora tiene más de100, 000 millas en él.


Toda la información de este magnifico viaje la pueden ver en la página: http://blogs.vw.com/beetle/panamericana-beetle-style-pedro-delgado-recounts-epic-drive/ 

lunes, 26 de marzo de 2012

139.000 Visitas.

Historia del Escarabajo: Prototipo EA-311

Año: 1966
Desplazamiento: 1493 cc
Potencia: 58 CV a 4.400 r /.
Velocidad máxima: 130 kmh



El prototipo de plata, número de chasis VR 779 figura en los archivos de Volkswagen como "311 Especial", que subraya su importancia como potencial sucesor el tipo 3. Fue presentado en marzo de 1966. Con sólo  950 kg de peso, sin duda, este fue el resultado del concepto de peso ligero de la carrocería autoportante.
El EA-311 viene con motor en la parte trasera, de diseño muy plano con cuatro cilindros opuestos horizontalmente y ventilador plano. Esto podría ser como en el tipo 3 y tipo 4.

Una vez más, este prototipo técnica y conceptualmente muy exitoso, no pudo evitar que el diseño de motor trasero en Wolfsburg a finales de los 60 se acercaba al final, al menos cuando se trata de nuevos desarrollos y nuevos modelos de VW.
"El proyecto de desarrollo de EA 311 en octubre de 1968 fue declarado desierto, a partir de esa fecha, se intensifican los proyectos con motores refrigerados por agua.


Este prototipo fue planeado como un posible sucesor del Tipo 3 (1500/1600). Tenía un cuerpo unitario.
El desarrollo se detuvo, una razón fue el concepto anticuado con un motor refrigerado por aire en la parte trasera del coche.

domingo, 25 de marzo de 2012

Próximo Fin de Semana, una de Guachinches.

El próximo fin de semana realizaremos la ruta de los Guachinches en Escarabajo.

Sábado 31 de Marzo, Norte de Tenerife. Coimida en un Guachinche en La Orotava.
Sábado 31 de Marzo, Ruta nocturna, cena en un Guachinche en Icod.
Domingo 1 de Abril, Ruta Anaga, Comida en un Guachinche en Afur.


El domingo subiremos por la Carretera de Las Mercedes, rodeados de Laurisilva Canaria por todos lados, para coger el desvío de la Carretera dirección Afur.


Pasaremos por Roque Negro. En esta ocasión nos acompañaran unos amigos de Gran Canaria durante todo el fin de semana con sus Volkswagen.


Una Parada en el fondo más profundo de Afur para conocer el Pueblo y tomar un vaso de vino con un plato de queso en el Guachinche "Casa José Cañón".


Comeremos en el Guachinche "Casa Nene" al comienzo de Afur.


Para bajar por la Carretera del Bailadero y acompañar al barco a nuestro amigos de la Isla Vecina.

sábado, 24 de marzo de 2012

viernes, 23 de marzo de 2012

Icod del Alto.

Mucha niebla en Icod del Alto hoy viernes, muy cerca de "La Corona".


La Corona, es el lugar donde se reúnen los aficionados al Parapente, desde allí se lanzan para terminar en la Playa del Socorro.


Podría ser un anuncio de "Rayban".



Parada a tomar café en "El Lancer".


Menos mal que hacía frío, el Guanche animado puede dar miedo.


Ya de regreso encontré esta curiosa furgoneta Renault, hacía mucho tiempo que no veía ese modelo, y menos con matrícula de Tenerife.


Esto ya es de La Laguna, concretamente en San Benito.

Images Du Souvenir.

Si hay un viaje épico realizado en Volkswagen, se trata sin duda de la aventura narrada en este libro que demuestra que locos por los volkswagen siempre han existido. El libro narra la aventura de cuatro aventureros que iniciaron un viaje desde desde Bruselas(Bélgica) hasta el Congo belga en el año 50.


Este viaje se realizó con un escarabajo split con techo de lona y una Volkswagen Barndoor 11 ventanas. Aproximadamente recorrieron 25.000kms. Todos ellos recorridos, por carreteras, carriles, arroyos, existentes en 1.951


En este mapa se puede ver la ruta seguida por estos aventureros. Esta excursión Volkswagen comenzó el 6 de octubre de 1950 y terminó el 5 de enero de 1951 con más de 25.000 kilómetros recorridos.


Todo un logro considerando que en esos tiempos no se disponía de Radio Cassette o CD, ni hablar de GPS. Estas son algunas imágenes del libro.



Este raro libro está ilustrado con muchas fotografías que trazan la vida de los pueblos nativos de África, y destacando los dos vehículos históricos.


Podemos ver como eran los "Caminos" en esa Tierra y en esa época, menudo barrizal. Se pueden imaginar lo que sufrieron las mecánicas VW ya fueron probadas por estos aventureros que sometieron a sus vehículos a las condiciones más adversas.




Este es el momento en el que se cargan los vehículos en Algeciras.




Circulando por la Autopista Africana.


Sus encuentros con la gente local, aquí tenemos al grandullón de la tribu, si fuera de ahora esta foto, este nativo sería contratado por la NBA.


La entrada de una ciudad o pueblo en la indómita África.


Toda esta aventura lograda en 1950, se puede leer en el libro "Imágenes de la Memoria" de Piedra y Christian Ieteren de Gorhez Nicolai,  este libro es realmente un libro que hay que leer.

jueves, 22 de marzo de 2012

137.000 Visitas.

The long road to Paris.

Una pareja de California realizó un viaje en su Escarabajo de 44 años de edad por todo el mundo, participando en una recreación de la World Race histórico de 1908.


La pareja con su VW Beetle 1.967 recorrerá todo el mundo, y se unirá a otros 15 equipos que también están haciendo el viaje alrededor del mundo.
Ed y Howle Janet, de 76 años de edad y 65 años respectivamente, fueron quienes fueron describen su plan para conducir su Volkswagen Beetle 1967 por todo el mundo, saliendo de Nueva York a San Francisco, y luego a través de China, Rusia y Europa.


Ed y Janet Howle salieron de Nueva York. A partir de ahí, la pareja se dirigirá a San Francisco, donde se le enviará su Volkswagen Beetle 1967 por el Océano Pacífico a China, donde el coche tendrá que pasar dos días en cuarentena. La pareja se desplazará a través de China, luego por Rusia, para continuar en Europa, y finalmente terminar en París.


El Howles, junto con los otros equipos, tienen un plazo hasta el 23 de julio para completar el viaje por el mundo. Esperamos un viaje emocionante y desafiante por delante, a través de muchos países extranjeros.


Será una aventura inolvidable, eso si que es un viaje para una brillante jubilación.


martes, 20 de marzo de 2012

16 MIL KILÓMETROS DE VIAJE EN ‘ESCARABAJO'

"Diarios del Vocho" es el nombre del libro escrito por el periodista belga Tom Dieusaert, quien recorrió América Latina en un Volkswagen Escarabajo y luego realizó un entretenido relato de sus aventuras desde México D.F. hasta Buenos Aires.


En su obra, el autor relata que de este largo recorrido, de aproximadamente 16 mil kilómetros, su paso por Colombia tal vez fue el más aventurado. El belga había emprendido su sueño de recorrer la región desde México hasta Argentina a bordo de su carro Volkswagen Beetle o ‘escarabajo’, pero a Colombia le fue negada su entrada en éste.

Fue así como por primera vez en su travesía tuvo que separarse de su ‘vocho’ -como se le conocen popularmente a este modelo en México-, y se embarcó durante cinco días en un precario velero que por poco naufraga en aguas caribeñas antes de anclar en Cartagena.


Cuentan los organizadores de la presentación del libro que el paso de este Escarabajo, es amenamente narrado con la sinceridad de un periodista extranjero que ofrece no sólo sus impresiones personales de lugares como el barrio Getsemaní, la tumba de Pablo Escobar y la Quinta de San Pedro Alejandrino, sino su acercamiento a la historia y la cultura de un país que no dejó de sorprenderlo"


Dieusaert nació en Bélgica en 1967 y vive desde hace quince años en América Latina. En marzo 2002 fue galardonado en Estados Unidos con el National Hispanic Print Award, por el mejor reportaje sobre América Latina publicado en prensa estadounidense.


Ha publicado los libros Koffie en cola: América Latina en tiempos de globalización (2003, Globe Bélgica), y más recientemente Landenwijzer Peru (2006, Instituto Real del Trópico KIT, Holanda). Actualmente reside en Buenos Aires (Argentina), donde ha fundado una agencia de noticias -Prensa Nueva-, que se especializa en reportajes de fondo.


Un día, el corresponsal belga Tom Dieusaert que vivía hace siete años en México, se decidió. Compró un vocho (Volkswagen escarabajo) de color azul y puso en marcha un sueño: viajar por todo el continente. Los días de ruta y anécdotas le dieron letra para escribir Diarios del vocho, un libro de más de 500 páginas de aventuras.


Dejó atrás a una ex novia y una ciudad que lo había cansado, y partió rumbo al Cono Sur. Destino: Buenos Aires. Inició viaje en 2003, cuando el vocho, el modelo más vendido de la historia, se dejaba de fabricar. Al comprarlo, pagó US$ 2.500, pero dice que no lo eligió por el precio. "Es un sobreviviente de otra época, de cuando no era todo automatizado y computarizado. Siento que la industria nos quiere imponer cosas nuevas, supuestamente para mejorarnos la vida, pero en realidad es para vender productos nuevos. Además, los repuestos del auto son baratos y fáciles de poner", sostuvo Tom.Durante 16 mil km y 13 países, el periodista se topó con personajes, situaciones, historias y paisajes que lo ayudaron a entender la complejidad de Latinoamérica. Se cruzó con policías corruptos, vivió casos de burocracia insólita y momentos de soledad, pero asegura que llevó tantos pasajeros a dedo que sería imposible recordar todas las caras.


Más información en http://www.diariosdelvocho.com/

Un libro que tendré que leer.