martes, 20 de agosto de 2013

Volkswagen Tipo 3, Squareback.

El Volkswagen Tipo 3, generalmente conocido como el Volkswagen "1500" y posteriormente como el Volkswagen "1600", fue una gama de autos perteneciente y desarrollada por el fabricante de automóviles alemán, producidos en el periodo comprendido entre 1961 y 1973.


Un coche de 3 puertas, denominada por el fabricante como Variant.
Este automóvil es conocido bajo el nombre de Tipo 3, debido a que el Volkswagen Escarabajo original se conoce también como Tipo 1, la Volkswagen_Combi Transporter es conocido como Tipo 2, y el último modelo de la firma en llevar un motor trasero enfriado por aire en la parte trasera fue el Volkswagen 411, y a partir de 1973, el Volkswagen 412, originalmente llamado Volkswagen_Tipo_4


La carrocería (conocida en los países angloparlantes como Squareback fue presentada en 1.962.
Su base mecánica (chasís, distancia entre ejes, motor, transmisión) es compartida con el Volkswagen Sedán, de cuya base se partió para hacer un diseño claramente más moderno y con un interior más espacioso de lo que el Volkswagen Sedán podía ofrecer, de tal manera, que con un presupuesto relativamente pequeño para su desarrollo, le permitieran a la compañía diversificar su gama de vehículos.


Aunque esta gama estuvo disponible de inicio en muchos países del mundo, no fue sino hasta 1.966 en que comienza su comercialización en los Estados_Unidos, en las variantes fastback y Variant.
El Tipo 3 venía inicialmente equipado con un motor 1.5 L (1.493 cc) basado en el motor de cilindros opuestos enfriado por aire encontrado en el tipo 1, las entradas de aire del motor cambiaron drásticamente en aras de permitirle al motor tener un diseño más plano.


Esto ocasionó que el área de equipaje se incrementara debido a este diseño (conocido como de portafolio. El desplazamiento del motor se incrementaría posteriormente hasta alcanzar los 1.6 L (1,584 cc).


Su sistema de alimentación estaba compuesto originalmente por un carburador simple o doble carburador para abastecer de combustible al motor 1.5 L , 45 CV o el 1500 S, 54 CV.
El desplazamiento fue incrementado en 1.966 a (1.6 L 1584 cc) y se modificó en 1.968 con el fin de incluir un sistema de Inyección electrónica como opción a costo extra en el Volkswagen 1600 E (la letra E es por la palabra alemana Einspritzung), que significa Inyección, siendo éste el primer automóvil alemán de producción masiva en incorporar un sistema de este tipo.


Igualmente para 1.968 se introdujo en este auto una transmisión completamente automática.
Siguiendo el ejemplo de la casa matríz en Alemania, Volkswagen do Brasillanza lanza en este año el Volkswagen 1600 4 puertas conocido como Zé do Caixão (en honor a un popular personaje de cine) en el marco del Salón del Automóvil de Sao Paulo.


Destacaba por su estabilidad en las curvas y su velocidad tope era de 135 km/h.
Como en el resto de la gama Tipo 3, las primeras unidades tenían el capó redondeado y las luces más pequeñas.


En Canarias hay muy pocas Variant de esta primera serie, puedo decir que circulando no queda ninguna unidad, hace poco apareció una, pero en un estado lamentable, le seguí la pista pero al final no la pude conseguir.


Fue un coche familiar, también pensado para el trabajo por su capacidad de carga y por supuesto para el ocio.


Está claro que a pesar de ser un coche pequeño, no tenía rival en cuanto a capacidad de carga.



A partir de 1.967 este modelo al igual que el resto de los tipo 3, aumentó la capacidad de carga del maletero delantero, y los faros también aumentaron su tamaño.



 Algunos quedan en Canarias,


De las primeras unidades, se dieron cuenta de su capacidad como coche de trabajo, y salieron unas pocas unidades con el maletero sin cristales, para poder guardar materiales sin que se vieran desde fuera y protegiendo mejor su estructura.


Y también se fabricaron con las dos ventanas trasera paneladas, siendo un modelo solo para 2 personas ya que solo contaba con los asientos delanteros, el resto estaba dedicado a la carga.


Este si que es un modelo muy difícil de ver, se fabricaron muy pocos y estaban destinados a cargar duramente y acabaron machacados, en Tenerife conozco un superviviente en perfecto estado, pero lleva más de 20 años guardado en un salón, dejó el motor sin aceite, se trancó, y ni se restaura, ni se vende, solo aguanta polvo.




sábado, 17 de agosto de 2013

Concentración en Tegueste.

El próximo 1 de Septiembre nos volveremos a concentrar con nuestros Volkswagen, esta vez la concentración cambia de lugar.


Estas son las imágenes del año pasado en las que nos reunimos más de 70 Volkswagen.


Una cita que no se pueden perder.


viernes, 16 de agosto de 2013

Volkswagen Tipo 3, Fastback.

En 1.961, Volkswagen lanzó un nuevo modelo, en un intento de que el diseño básico del Escarabajo alcanzara también una clientela de primera calidad.


Aunque se mantuvo fiel a los principios de la mecánica Volkswagen usando barras de torsión en la suspensión y motor trasero refrigerado por aire, el Tipo 3 (lanzado simplemente como Volkswagen 1.500) significó un auténtico cambio.


Tenía mejor aspecto, se conducía y manejaba mejor, y ofrecía muchas mejoras en cuanto a comodidad interior.


La versión “Fastback” del tipo 3, tenía las siguientes características.
El motor era de cuatro cilindros y 1.493 cc, y seguía la mecánica de Volkswagen, pero con un ventilador plano en vez del vertical del escarabajo.


Esto otorgó al Tipo3 un privilegio poco usual: disponer de espacio para el equipaje tanto en la parte trasera como en la delantera.


La primera versión de este modelo, se caracteriza por su morro terminado en curva, intermitentes y luces traseras mucho más pequeñas y defensas de primera serie.
De los primeros solo conozco una unidad en Canarias.


Es un modelo en perfecto estado de conservación.


En 1.967 este modelo sufrió una evolución, apareciendo otra versión, la mayor diferencia visible es el alargamiento del capó delantero para aumentar la zona de carga.


Aquí vemos claramente la diferencia de morros de estas dos generaciones.


En Tenerife si quedan algunas unidades de esta segunda generación.


Un coche muy cómodo de conducir, con un interior muy logrado.


Aquí podemos ver el mayor tamaño de los faros traseros y el cambio de defensa.


Otra unidad de esta última versión del Tipo 3 Fastback, con el morro plano.


Y otro más.


A pesar de que el Tipo 3 era un coche notablemente mejor que el Escarabajo, en términos de conducción, confort y espacio para el equipaje, nunca fue tan popular como el Escarabajo, aunque persistió con una forma rediseñada (a partir de 1.966) hasta 1.973.

jueves, 15 de agosto de 2013

Jueves, continuamos con los entrenamientos.

Hoy jueves a las 6:00 horas ya estaba el Kubel en La Punta, para poder llegar a las 7:30 a nuestro Coto de Caza.


Ya a las ocho de la mañana, hacía un calor insoportable, soltando los perros.


Mi Primo Popo, no es tan chiquitín como parece en esta foto.


En busca de la poca sombra que se podía encontrar, pudiendo estar en la playa del Socorro...


Hoy los perros encontraron 3 conejos, y uno de ellos lo encontró Otto.


A las 9:30 regresamos, imposible aguantar más, ya para este domingo se suspendieron las cacerías por esta ola de calor.


miércoles, 14 de agosto de 2013

351.000 Visitas.


Resacón en Las Cañadas.

Domingo por la mañana, 8:00 horas, a despertar a todo el mundo, empezaba a hacer un calor insoportable.


Menudo Careto, pero no hay mejor cosa que despertarse en tu furgoneta junto al Teide.


La t1, sin duda el mejor vehículo para disfrutar esa esa sensación de libertad.


Ya este año terminó, pero ya estamos pensando en subir el próximo año, sin duda esta es una de las salidas que organizamos que más me gusta realizar.


Desde primera hora ya hacía un calor insoportable, a desayunar corriendo para irnos a la playa.


Llano de Ucanca.


Mi Apartamento con unas vistas privilegiadas.


Ya de regreso bajamos por la carretera de La Orotava, una parada en la Rosa del Teide.


Ya en mi aparcamiento de la playa del Socorro, a disfrutar del soleado domingo en la playa.


Parece que está sonriendo por lo bien que se portó en todo el trayecto.